Concepto de Multímetro Digital "Ypsilon"
8 DE OCTUBRE DEL 2014
Problemática


Existen tres grandes cuestiones que resuelve a comparación de los diseños convencionales:

La primera es que la mayoría de los multímetros actuales son demasiado vulnerables a tener daños en su circuiría electrónica debido siguen un patrón de diseño muy específico basado en la analogía a sus partes funcionales. ¿qué significa esto? Que la interfaz refleja fielmente lo que ocurre a nivel electrónico en los circuitos que lo hacen funcionar, más que en un modelo mental lógico; lo cual de forma cotidiana provoca que el operador seleccione una opción que hará que el dispositivo se descomponga.


Por ejemplo, cuando se intenta medir una corriente eléctrica; es necesario colocar el nivel de amperaje que se espera recibir; sin embargo, en muchas ocasiones este dato es desconocido; por lo que la recomendación de uso es empezar con el valor más alto e ir bajando poco a poco hasta que se logre una lectura. Este proceso se tiene que realizar de forma manual, cuando electrónicamente es una función trivialmente implementable.


Es por ello que para seleccionar una función en el Multímetro Ypsilon, basta con tocar el botón de la variable a conocer (que es fácilmente identificable por su iconografía) e internamente se encarga de realizar el descenso hasta llegar a un valor seguramente leíble. 


La segunda cuestión se refiere a la visualización múltiple de información en pantalla; como es:

  • Lectura promedio. Generalmente las lecturas de los datos son cambiantes en el tiempo en un par de unidades; lo cual lleva al operador a seleccionar la medición ya sea por la última que leyó o por la que más tiempo se mantuvo; siendo esto un gran error. Por ello es que Ypsilon muestra la lectura promedio que se haya realizado, dando así una medición más acercada a la realidad.


  • Unidades de medición. Mientras que la mayoría de los multímetros muestran la información de las unidades en notación científica (I.E. Ax10^-B), Ypsilon se ayuda de su pantalla para mostrar las unidades en su notación real tanto en prefijos (nano, micro, femto, etc) como en unidades (farads, volts, amperes, etc). 

La tercer cuestión que resuelve es que Ypsilon está especialmente diseñado para ser ocupado en escritorios y mesas de trabajo.


Actualmente los multímetros siguen un diseño muy rígido debido al paradigma de que todos deben de ser portátiles, sin embargo; la realidad es que en la industria de la electrónica (de acuerdo a un estudio que realizamos anteriormente), la mayoría de los multímetros son utilizados estacionariamente; por lo que Ypsilon ofrece una geometría y características que lo hacen ideal para estar fijo en una estación de trabajo. 

También se realizó una versión en color rosa para el público femenino.