Concepto de Parquímetro para la Ciudad de México
30 DE ABRIL DEL 2015
Introducción
En los últimos años ha proliferado la implementación de sistemas de parquímetros en las colonias de la Zona Metropolitana del Valle de México (D.F. y algunas áreas del Edomex) de alta afluencia vehicular para fomentar la movilidad urbana y obtener ingresos.

Sin embargo, los parquímetros actuales no toman en cuenta factores ergonómicos, tanto físicos como cognitivos, y sus funcionalidades limitan su óptimo uso.  

Objetivos
Diseñar un parquímetro inteligente que ayude a optimizar el uso de este sistema, que tome en cuenta los factores humanos de uso, que ofrezca una interfaz intuitiva y clara; y que pueda ser manufacturado con tecnologías disponibles en el país.

Desarrollo y metodología
Se realizaron diversos estudios de campo y entrevistas a los usuarios de este sistema en las Colonias Roma-Condesa y Polanco-Lomas para detectar las principales necesidades y problemáticas.

Se investigó el state-of-the-art de los parquímetros en todo el mundo y se integraron con los requerimientos detectados en los estudios y entrevistas.

Bocetaje inicial
La primer fase para el desarrollo fue la del bocetaje de ideas y su evolución de acuerdo a los requerimientos.


Evolución de ideas
Una vez elegida la idea más conveniente, comencé a realizar una exploración formal y funcional más profunda.

Al final, se llegó a este resultado conceptual formal:

Manufactura

Una vez definido el concepto formal, fue necesario hacer todas las consideraciones de manufactura; lo cual se ve reflejado en el modelo de despiece.
Cada una de las piezas del parquímetro ha sido especialmente diseñada para hacerlo no sólo estético sino muy resistente y adecuado para su producción a mediana escala.

Resultados
Se diseñó un parquímetro que toma en cuenta los factores humanos físicos y cognitivos para el fácil y óptimo funcionamiento del sistema de parquímetros en el Distrito Federal y algunas zonas del Estado de México. 


Agradezco a mi profesor, el Maestro en Diseño Industrial, Octavio García Rubio, quien me apoyó de manera extraordinaria para que el proyecto resultara como debía.