Problemática
Debido a las condiciones de pobreza que se vive en los países centroamericanos y el nuestro; muchas personas decidir emigrar ilegalmente a los EEUU, pasando por zonas de nuestro territorio que ponen en riesgo su vida.
Durante su trayecto por estas zonas, los migrantes ilegales sufren de la carencia de servicios básicos como alimentación y salud, que garanticen su integridad física y sus derechos humanos; llevándolos en muchos casos, a la muerte.
Objetivos
- Brindar servicios médicos y de alimentación gratuitos a los migrantes en tránsito por zonas alejadas a los centros urbanos del país.
- Coadyuvar al esfuerzo de las autoridades federales por garantizar la seguridad de los migrantes.
- Contribuir a la reducción de enfermedades en los migrantes debido a una mala alimentación y atención médica.
- Mantener los costos de producción bajos en la medida de lo posible y lo conveniente debido a la naturaleza de la financiación del proyecto.
- Ayudar a la dignificación del migrante de acuerdo a sus derechos humanos estipulados en tratados firmados por México.
Estrategias
- Vincular al sector educativo con la creación de plazas de servicio social para estudiantes de carreras afines a los servicios prestados.
- Asociar al sector privado con proyectos de índole social en pro de una estrategia de comunicación de responsabilidad social de la misma empresa.
- Articular los esfuerzos de las asociaciones de apoyo al migrante, gobiernos federales y locales y la iniciativa privada.
Bocetaje
A partir de la definición de los objetivos y del producto/servicio que los cubriría; comencé con la fase del bocetaje de cada uno de los subsistemas que conformarían el vehículo.
Se realizaron más de 100 bocetos explorando distintas soluciones, sin embargo, por cuestiones de espacio y de no aburrir; sólo coloqué los conceptos finales de algunos de los subsistemas.
Modelos finales
Como resultado, se diseñó el vehículo de servicios para migrantes, que es un remolque tirado por camionetas tipo pickup que tiene la finalidad de ofrecer servicios básicos de salud y alimentación a los transmigrantes en el norte de México. Cuenta con dos espacios principales, una clínica para primeros auxilios y atención médica básica y un área de preparación y servicio de alimentos.
A continuación la vista general exterior del vehículo.
La clínica móvil tiene una función muy similar a la de una ambulancia convencional; sin embargo, debido a las condiciones climatológicas y de uso (como el hecho que los pacientes no son transportados a un hospital sino ahí mismo) se introdujeron cambios muy importantes como la incorporación de neutralizadores de Residuos Peligrosos, carros de paro, iluminación ajustable en intensidad y tono; etc.
Los migrantes son atendidos dentro del remolque, en el área de la clínica móvil. El espacio designado para esta atención está basado en la Norma Oficial Mexicana para vehículos de emergencia tipo ambulancia y permite la fácil atención del paciente y movimiento dentro del módulo.
La preparación de alimentos para los migrantes se realiza dentro de la cocina integrada en la parte frontal del vehículo. Los migrantes son sentados debajo de una lona que se soporte en el vehículo; ahí se les entregan los alimentos para que puedan ingerirlos sin estar bajo el Sol.
Para agilizar el proceso de carga y descarga de alimentos de la unidad; se diseñó un sistema para poder ingresar módulos con alimentos dentro desde fuera del camión.
Estos módulos se llenan en una localidad externa y cuando el vehículo llega a ella, los trabajadores extraen los usados e ingresan unos nuevos, esto sin necesidad de entrar al vehículo.
Visualización de la Torre
Cuando un migrante va caminando por el desierto, puede fácilmente visualizar dónde se ubica el remolque al ver la luz de la Torre a más de 10KM; esto gracias al tipo de luz estroboscópica, de los lentos de Fressnel y una altura total de 10m.
Función Expresiva
El diseño del remolque fue pensado para brindarle la confianza al migrante de que se trata de un vehículo de ayuda humanitaria y que no pretende dañarlos ni deportarlos (razón por la cual incluso estando en condiciones deplorables, no acudirian a él). Esto se logra a través del uso de logotipos reconocidos internacionalmente y un diseño que dé la impresión de no ser improvisado.
Resultados
El diseño del vehículo de servicios presentó un reto enorme, pues el tiempo que tuve fue muy corto y la cantidad de subsistemas a desarrollar era enorme; sin embargo, el resultado fue muy satisfactorio para mí.
Aún resta un muy largo camino para desarrollar el producto (especialmente en el área de ingeniería) pero este concepto es muy importante y es una idea que puede ayudar en gran medida a los migrantes mexicanos y centroamericanos.